Mostrando entradas con la etiqueta simulación multisim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simulación multisim. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

Los Mejores 5 Videos de Multisim en YouTube

YouTube es una herramienta de entretenimiento pero también educacional. Podemos encontrar videos musicales, programas de TV, y también tutoriales acerca de cómo realizar ciertas cosas. Poco a poco he ido encontrando que varios usuarios de Multisim están colocando sus videos en YouTube donde muestran la funcionalidad de cierto circuito o bien un tutorial de Multisim en Español.

A continuación les presento lo que considero los mejores 5 videos de Multisim:

Video #5: Simulación de Amplificadores tipo A y A con transformador
Este video nos muestra cómo armar un circuito amplificador tipo A, además incluye el uso de los instrumentos virtuales en Multisim.



Video #4: Generador de Secuencia Pseudoaleatoria
Este circuito generador de secuencia pseudoaleatorio puede tener muchísimas aplicaciones. Una de ellas es en telefonía celular. En el estándar CDMA cada canal de comunicación es un código único pseudoaleatorio.



Video #3: CircuitoBasico
Carlos Rafael nos lleva de la mano en este tutorial de Multisim con la construcción de un circuito simple.



Video #2: Video Tutorial Multisim1
Este grupo de jóvenes presenta un tutorial bastante completo de Multisim. Ideal para principiantes.



Video #1: Multisim Circuito Control de Procesos
Este usuario de ITES Los Cabos nos presenta un circuito de control de proceso de nivel de agua. Además de los circuitos necesarios para el control, la aplicación también utiliza un componente interactivo (tanque) para verificar el nivel de agua.



Si tienes un video sobre Multisim y lo quieres compartir no dudes en decirme.

Saludos!
Fernando

lunes, 12 de julio de 2010

Mediciones Rápidas con Puntas de Prueba en Multisim

Una herramienta muy útil para realizar mediciones rápidas de voltaje, corrientes y frecuencia en distintos puntos de un circuito son las Puntas de Prueba. Con ellas podemos medir el voltaje instantáneo, pico a pico, etc. Las puntas de prueba se encuentran en la Barra de Instrumentos como se ilustra en la figura siguiente:

Photobucket
Las puntas de prueba son totalmente configurables por lo que se pueden adaptar a distintas necesidades de medición. Veamos un ejemplo de su uso utilizando un circuito rectificador simple:

Photobucket
En primera instancia voy a utilizar una punta de prueba dinámica para observar valores de voltaje y frecuencia. Para esto se debe ejecutar primero la simulación y despúes dar un clic en la punta de prueba. La punta de prueba quedará fijada al puntero del ratón, ahora solo tenemos que colocar el punto en algún nodo del circuito para observar las mediciones:

Photobucket
Es necesario hacer notar que las puntas de prueba dinámicas no pueden medir corriente. Para poder hacer este tipo de medición se requiere colocar una punta de prueba estática.

Detengamos la simulación y nuevamente seleccionemos una punta de prueba y demos clic en el nodo 6 para fijarla. Ahora ejecutemos la simulación:

Photobucket
Como mencionamos al inicio, las puntas de prueba son totalmente configurables; podemos cambiar el color del fondo, el tipo de letra, el nombre de la punta de prueba e incluso cuáles son los parámetros que deseamos deplegar. Para esto basta dar doble clic sobre la punta de prueba para abrir sus propiedades y modificarlas de acuerdo a nuestras necesidades:



Photobucket

Para concluir quiero nuevamente aclarar la diferencia entre una punta de prueba dinámica y estática. Las puntas de prueba dinámicas se colocan cuando la simulación ya está corriendo y éstas no pueden medir la corriente. Por el contrario, las puntas de prueba estáticas se deben colocar antes de iniciar la simulación, ellas si muestran los valores de corriente. ¿Por qué creen que exista esta diferencia?

¡Hasta la próxima!

Fernando

miércoles, 21 de abril de 2010

¿Dónde Buscar Modelos de SPICE para Multisim?

Siguiendo con el tema de creación de componentes en Multisim, comenté anteriormente que el mejor lugar para buscar modelos SPICE es en los sitios Web de los fabricantes de circuitos.
En el siguiente enlace encontrarán una lista compilada de sitios Web que incluso está ordenada en cuanto a que tipo de componentes se pueden encontrar. Dar clic en el siguiente enlace para abrir la lista (aclaro que dicha lista está en Inglés):

Estoy seguro será de mucho ayuda.
Saludos!
Fernando