Mostrando entradas con la etiqueta manual de ultiboard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manual de ultiboard. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2010

Los Mejores 5 Videos de Multisim en YouTube

YouTube es una herramienta de entretenimiento pero también educacional. Podemos encontrar videos musicales, programas de TV, y también tutoriales acerca de cómo realizar ciertas cosas. Poco a poco he ido encontrando que varios usuarios de Multisim están colocando sus videos en YouTube donde muestran la funcionalidad de cierto circuito o bien un tutorial de Multisim en Español.

A continuación les presento lo que considero los mejores 5 videos de Multisim:

Video #5: Simulación de Amplificadores tipo A y A con transformador
Este video nos muestra cómo armar un circuito amplificador tipo A, además incluye el uso de los instrumentos virtuales en Multisim.



Video #4: Generador de Secuencia Pseudoaleatoria
Este circuito generador de secuencia pseudoaleatorio puede tener muchísimas aplicaciones. Una de ellas es en telefonía celular. En el estándar CDMA cada canal de comunicación es un código único pseudoaleatorio.



Video #3: CircuitoBasico
Carlos Rafael nos lleva de la mano en este tutorial de Multisim con la construcción de un circuito simple.



Video #2: Video Tutorial Multisim1
Este grupo de jóvenes presenta un tutorial bastante completo de Multisim. Ideal para principiantes.



Video #1: Multisim Circuito Control de Procesos
Este usuario de ITES Los Cabos nos presenta un circuito de control de proceso de nivel de agua. Además de los circuitos necesarios para el control, la aplicación también utiliza un componente interactivo (tanque) para verificar el nivel de agua.



Si tienes un video sobre Multisim y lo quieres compartir no dudes en decirme.

Saludos!
Fernando

lunes, 21 de junio de 2010

Seminario Web de Multisim

Hace unos días tuve oportunidad de presentar un seminario en línea sobre las últimas novedades de Multisim. Personas de varias partes de latinoamérica se conectaron a este evento cuyo tema principal fue la utilización de nuevas características de Multisim en diseños avanzados.

Este evento fue en vivo pero se hizo una grabación que se puede acceder en todo momento. Si estás interesado en aprender más de lo nuevo Multisim puedes ver la grabación en el siguiente enlace:

Técnicas Avanzadas de Diseño en NI Multisim

Este seminario empieza con una introducción a Multisim (para aquellos que son nuevos usuarios) y posteriormente se tratan temas entre los cuales destacan:
  • Análisis avanzados de SPICE en Multisim
  • Uso efectivo de la Vista de Graficador
  • Manejo de proyectos
  • Creación de código VHDL a partir de la captura de un circuito lógico
Me encanta realizar este tipo de eventos porque se tiene la oportunidad de conocer puntos de vista y preguntas de usuarios de Multisim. Espero les sea de interés.
Saludos y muy buena semana.
Fernando

jueves, 17 de junio de 2010

Tutorial Introductorio de Ultiboard – Parte 4


Estamos listos para empezar a rutear la tarjeta. Existen varios métodos en Ultiboard, incluyendo un Autoruteador, aunque hay versiones del software que no lo incluyen. En este tutorial vamos a utilizar el método manual. Primero que nada debemos decir en qué capa vamos a crear la pista, en este caso tenemos solo dos: Capa Superior (Copper Top) y Capa Inferior (Copper Bottom).

En esta tarjeta vamos a crear las pistas en la capa superior.
En la ventana Herramientas de Diseño demos doble clic sobre Copper Top para activar esta capa. También, en la barra de filtros desactivemos todo a excepción de Habilitar Selección de Pistas. Ahora vamos al menú Colocar>>Línea y utilicemos la rueda del mouse para acercarnos a los componentes. Por ejemplo, en la siguiente figura voy a crear la pista para conectar los componentes D1 y R3:

Photobucket

El ratsnet me indica hacia donde debe ir la conexión. Ahora hay que dar un clic en la terminal de D1, dibujar la línea y dar clic en la terminal de R3 para finalizar la pista:

Photobucket
Para salir del modo de colocación de pista dar click derecho y seleccionar Cancelar. El resto del proceso ya depende del diseñador, la idea es buscar la mejor ruta para las pistas. Como lo mencioné anteriormente, es todo un arte. Aquí está un ejemplo de la tarjeta ruteada:

Photobucket

En Ultiboard existe una vista en 3D de cómo quedaría la tarjeta. Se encuentra en el menú Vista>>Vista Previa 3D:
Photobucket
Con esto damos por terminado este serie de tutoriales introductorios a Ultiboard. Más adelante iremos comentando más a detalle acerca de funciones específicas en el software asi como la fabricación de la tarjeta.

Saludos!
Fernando

martes, 15 de junio de 2010

Tutorial Introductorio de Ultiboard – Parte 3

Ahora que ya hemos aprendido a utilizar los filtros de selección y la ventana Herramientas de Diseño configuraremos el tamaño de la tarjeta y colocaremos los componentes.

Cuando se transfiere el diseño desde Multisim a Ultiboard se crea automáticamente un contorno de tarjeta preestablecido. Dependiendo nuestro diseño nosotros podemos personalizar dicho contorno. Iniciemos activando la capa Contorno de Tarjeta en la ventana Herramientas de Diseño:

Photobucket

En la barra de filtro únicamente seleccionar Habilitar Selección de Otros Objetos:

Photobucket

Ahora demos doble clic sobre el contorno de la tarjeta para abrir sus Propiedades. En esta ventana seleccionar la pestaña Rectángulo. Introducir los siguientes valores: Ancho: 2000, Altura: 1500. Dar clic en Aceptar. El contorno de la tarjeta cambiará de tamaño:

Photobucket

Ahora vamos a iniciar la colocación de los componentes en la tarjeta, es aquí donde inicia todo un arte pues esto depende del tipo de componentes que estamos utilizando, las conexiones que tienen entre sí, etc. Para colocar los componentes primero vayamos al filtro de selección y activemos Habilitar Selección de Partes. Ahora simplemente hay que dar clic en los componentes y empezar a colocarlos dentro de la tarjeta:

Photobucket

En la figura anterior se muestra solo una sugerencia de cómo colocar los componentes, no existe una solución única pues como comenté anteriormente esto depende de muchos factores. También en la figura anterior observamos el ratsnest (líneas amarillas) de este circuito, que nos indica las conexiones entre los diversos componentes. El ratsnest va a ser la guía para empezar a crear las pistas de cobre.

En la próxima entrada continuaremos con el ruteo de la tarjeta.

Saludos,
Fernando

miércoles, 9 de junio de 2010

Tutorial Introductorio de Ultiboard – Parte 2


Continuando con el tutorial de Ultiboard, en esta entrada conoceremos más generalidades del ambiente. Una vez que se ha transferido el diseño de Multisim a Ultiboard el objetivo es colocar los componentes en la tarjeta y generar las rutas (pistas) de cobre. Claro, antes de eso debemos configurar el tamaño de la tarjeta, las capas de cobre, ancho de las pistas, etc. También es conveniente ajustar las opciones de la interfaz de usuario de Ultiboard para trabajar de una forma más cómoda.

Iniciemos por configurar las opciones de la interfaz de usuario. Para esto vamos al menú Opciones y damos clic en Preferencias Globales. En este ventana encontraremos varias pestañas donde podemos configurar la cuadrícula, líneas de cruz colores, guardado automático, etc. Selecciona alguna de las opciones para conocer su efecto.

Photobucket

Ahora exploremos la ventana Herramientas de Diseño. Esta ventana juega un papel muy importante cuando estamos realizando el diseño pues nos permite habilitar/deshabilitar capas de cobre, serigrafía, máscara de soldadura, etc. Veamos más a detalle esta ventana:

Photobucket

En la figura anterior podemos ver que tenemos dos capas de cobre en esta tarjeta, en la parte superior e inferior (Copper Top y Copper Bottom); tenemos también las capas de Serigrafía Superior e Inferior (es en estas capas donde van las imágenes de los componentes con su identificación); la capa Contorno de Tarjeta es donde podemos controlar el tamaño y la forma de nuestra tarjeta. Todas las capas las podemos habilitar y deshabilitar, es decir, si no queremos ver el contorno de la tarjeta solo basta con dar un clic en la caja donde está la ‘palomita’ y esta capa se podrá en un color gris, dando una vez mas clic desaparecerá el contorno de la tarjeta. Todo esto es útil cuando nuestro diseño va creciendo y tenemos nuestros componentes, pistas de cobre, etc., pero sólo nos interesa trabajar en una capa en particular.

Nota también que en la ventana Herramientas de Diseño hay una capa que está sombreada de rojo (en la figura anterior la capa Copper Top). Esto quiere decir que esa capa está seleccionada actualmente y si colocamos pistas de cobre éstas se colocaran en la capa superior. Si quisieramos poner pistas en la parte inferior, dar doble clic sobre Copper Bottom para seleccionar dicha capa.

Quizá por el momento estas herramientas parezcan algo confusas, pero a medida que avancemos en el diseño se irá aclarando más.

Ahora bien, en un diseño podemos tener componentes, pistas de cobre, terminales de los componentes, etiquetas de texto, figuras geométricas, etc. Imagínense un diseño con cientos de componentes, muchas pistas de cobre, etiquetas, etc y ustedes solo quieren seleccionar la terminal de un componente. Sería complicado hacerlo sin tocar otros objetos. Es por eso que en Ultiboard tenemos una barra de herramientas de filtros de selección. Localiza esta barra de herramientas:

Photobucket

Nota que en esta barra de herramientas podemos dar clic en Habilitar Selección de Partes, Habilitar Selección de Pistas, etc. Se pueden seleccionar varios filtros a la vez de ser necesario. Por ejemplo, desactiva todos los filtros, ve al espacio de trabajo e intenta seleccionar y mover un componente. ¿Se pudo realizar? Ahora ve al filtro de selección y da clic en Habilitar Selección de Partes. Repite el procedimiento.

Reto: ¿Cómo le harías para seleccionar únicamente el Contorno de la Tarjeta? Espero sus respuestas, comentarios y preguntas.

Hasta la próxima.
Fernando

martes, 11 de mayo de 2010

Tutorial Introductorio de Ultiboard – Parte 1

En esta ocasión quiero presentarles un tutorial introductorio a Ultiboard. Ultiboard es una herramienta de software para el diseño de tarjetas PCB y está integrada con Multisim. Es decir, cuanto se instala Multisim, también se instala Ultiboard de manera automática. Ultiboard es una herramienta fácil de aprender a utilizar, claro, no está de más tener ciertos conocimientos de la terminología de diseño de PCBs y algunas generalidades.

En esta serie de tutoriales de Ultiboard conoceremos las generalidades del software y definiremos algunos de los términos más importantes de diseño de PCBs. Cabe mencionar que estoy utilizando la versión personalizada de Multisim 11 en Español, por lo que todas las descripciones de menús estarán en este idioma. Si aun no tienes la versión de Multisim en Español puedes descargarla aquí.

Iniciemos abriendo un diseño ya listo en Multisim, para esto en Multisim ir al menú Archivo>>Abrir Ejemplos… Selecciona el archivo FullWaveVoltageConverter y da clic en Abrir. Este es un circuito convertidor de onda completa:

Photobucket


Antes de transferir el diseño a Ultiboard debemos asegurarnos de que todos los componentes (resistores, capacitores, etc) cuentan con la información de huella (footprint). La huella no es más que la representación gráfica del componente real. Es decir, debe tener las dimensiones exactas que tendrá el componente real. Veamos como ejemplo la huella del componente R1. Da doble clic sobre el componente R1 para abrir sus propiedades, después selecciona la pestaña Valor. En la parte inferior de la ventana encontrarás la Configuración de diseño; ahí podemos ver que R1 tiene asignada la huella RES1300-700X250 (esta es una codificación que indica los detalles de la huella). Ahora da clic en Editar huella… después en Seleccionar de Base de Datos. Se abrirá la Base de Datos Maestra y verás la visualización de dicha huella:

Photobucket


En esta ventana también se puede seleccionar una huella distinta de ser necesario. El tipo de huella dependerá del componente que vayamos a utilizar en nuestro diseño. De manera general la información de huella estará en la hoja de especificaciones del componente. Dar clic en el botón Cancelar hasta cerrar las ventanas abiertas.

Es necesario aclarar que si un componente no tiene una huella asignada, dicho componente no será transferido a Ultiboard para el diseño del PCB. Te recomiendo consultar la siguiente entrada antigua para aprender acerca de los distintos tipos de componentes en Multisim.

Por otro lado las fuentes de poder y tierras son elementos virtuales, asi que no se transfieren a Ultiboard.

Listo, iniciemos la transferencia del diseño a Ultiboard, para esto ir al menú Transferir>>Transferir a Ultiboard>>Transferir a Ultiboard 11.0. Se nos pedirá crear un archivo EWNET, en este caso dejar el nombre sugerido (FullWaveVoltageConverter). El archivo EWNET contiene toda la información de cómo están conectados los componentes en el circuito. Dar clic en Guardar. Multisim nos alertará de que hay 5 componentes virtuales que no serán exportados (fuentes de poder y tierra):

Photobucket


Posteriormente se abrirá de manera automática la ventana Importar Netlist. Esta ventana nos da toda la información acerca de todos los elementos (componentes, nodos) que se están exportando de Multisim a Ultiboard:

Photobucket


Dar click en Aceptar. Ultiboard se abrirá automáticamente:

Photobucket


Lo que vemos ahora en la pantalla de Ultiboard son las huellas de los componentes que conforman el diseño, una serie de líneas que conectan las terminales de los componentes (conocidas como ratnets), y una tarjeta rectangular predeterminada. Igual que en Multisim podemos utilizar la rueda del mouse para acercanos/alejarnos en el espacio de trabajo. Seleccionar Archivo>>Guardar, luego Archivo>>Salir.

En la próxima entrada continuaremos conociendo más acerca de la interfaz de usuario de Ultiboard. Como siempre cualquier duda o comentario es bienvenido.

Saludos!
Fernando