Mostrando entradas con la etiqueta tutorial de ultiboard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial de ultiboard. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

¿Cómo Configurar las Capas de Ruteo en Ultiboard?

Esta es una de las preguntas que más he recibido en los últimos meses. Cuando se está ruteando una tarjeta en Ultiboard es necesario determinar en qué capa irán colocadas las pistas de cobre. En un PCB simple es muy común colocar las pistas solo en la capa de cobre inferior, y en diseños más complejos (por ejemplo de 4 capas) se puede tener la necesidad de dejar capas libres para utilizarlas únicamente para tierra o alimentación.

Para ejemplificar esto voy a a abrir uno de los ejemplos incluidos en Ultiboard, asi que vamos a Archivo»Abrir Ejemplos y seleccionemos el archivo RoundRouted.ewprj. Este es un diseño ya ruteado de dos capas: Copper Top y Copper Bottom:

Photobucket

Si vemos a detalle este diseño en Ultiboard descubriremos que las pistas en color verde están en la capa superior (Copper Top) y las de color rojo en la capa inferior (Copper Bottom). Para este ejemplo vamos a rutear nuevamente la tarjeta así que borraremos todas las pistas. Seleccionamos Edición»Borrar Cobre»Todo el Cobre y damos clic en Aceptar. Ahora solo veremos las líneas amarillas indicando el ratsnest, es decir, las diversas conexiones entre los componentes del diseño.

Photobucket

Supongamos que ahora deseamos colocar pistas únicamente en la capa inferior de la tarjeta, y además queremos que el Autoruteador realice la operación de manera automática. Para este debemos decirle a Ultiboard que únicamente deseamos pistas en Copper Bottom. Vamos a la Tabla General (en la parte inferior de la interfaz de usuario) y seleccionemos la pestaña Nodos. Ahí encontraremos muchas propiedades como ancho de pista, longitud de pista, holguras, etc. La opción que nos interesa es Capas de ruteo:

Photobucket

Como podemos ver cada nodo tiene configurado 11, esto significa que está permitido rutear en ambas capas: superior e inferior. Para cambiar esto seleccionamos toda la columna Capas de ruteo y luego damos clic en alguna de las celdas 11, la ventana Capas de Ruteo se abrirá:

Photobucket

En esta ventana podemos habilitar o deshabilitar capas de acuerdo a nuestro diseño. Para este ejemplo deshabilitemos Copper Top y demos clic en Aceptar. Ahora la columna Capas de ruteo muestra 01, esto significa que el Autoruteador no colocará pistas en la capa superior.

Photobucket

Hagamos una prueba. Seleccionamos Autoruteador»Iniciar/Continuar Autoruteador. Encontraremos que el Autoruteador tiene problemas para colocar todas las pistas. Sin embargo podemos comprobar que Ultiboard está forzando a que todas las pistas sean colocadas en Copper Bottom.

La razón por la cual Ultiboard no puede rutear toda la tarjeta es debido a que no hay espacio suficiente en la capa inferior para el ruteo. En estos casos hay dos opciones: permitir rutear en la otra capa o aumentar el tamaño de la tarjeta.

Finalmente, si colocamos las pistas de manera manual en una capa no habilitada Ultiboard generará un error. La pista será colocada pero Ultiboard agregará unos círculos rojos indicando el problema.

Photobucket

Como siempre, espero sea de ayuda esta información. Éxito con sus diseños en Multisim y Ultiboard!

Fernando

martes, 20 de julio de 2010

Los Mejores 5 Videos de Multisim en YouTube

YouTube es una herramienta de entretenimiento pero también educacional. Podemos encontrar videos musicales, programas de TV, y también tutoriales acerca de cómo realizar ciertas cosas. Poco a poco he ido encontrando que varios usuarios de Multisim están colocando sus videos en YouTube donde muestran la funcionalidad de cierto circuito o bien un tutorial de Multisim en Español.

A continuación les presento lo que considero los mejores 5 videos de Multisim:

Video #5: Simulación de Amplificadores tipo A y A con transformador
Este video nos muestra cómo armar un circuito amplificador tipo A, además incluye el uso de los instrumentos virtuales en Multisim.



Video #4: Generador de Secuencia Pseudoaleatoria
Este circuito generador de secuencia pseudoaleatorio puede tener muchísimas aplicaciones. Una de ellas es en telefonía celular. En el estándar CDMA cada canal de comunicación es un código único pseudoaleatorio.



Video #3: CircuitoBasico
Carlos Rafael nos lleva de la mano en este tutorial de Multisim con la construcción de un circuito simple.



Video #2: Video Tutorial Multisim1
Este grupo de jóvenes presenta un tutorial bastante completo de Multisim. Ideal para principiantes.



Video #1: Multisim Circuito Control de Procesos
Este usuario de ITES Los Cabos nos presenta un circuito de control de proceso de nivel de agua. Además de los circuitos necesarios para el control, la aplicación también utiliza un componente interactivo (tanque) para verificar el nivel de agua.



Si tienes un video sobre Multisim y lo quieres compartir no dudes en decirme.

Saludos!
Fernando

miércoles, 9 de junio de 2010

Tutorial Introductorio de Ultiboard – Parte 2


Continuando con el tutorial de Ultiboard, en esta entrada conoceremos más generalidades del ambiente. Una vez que se ha transferido el diseño de Multisim a Ultiboard el objetivo es colocar los componentes en la tarjeta y generar las rutas (pistas) de cobre. Claro, antes de eso debemos configurar el tamaño de la tarjeta, las capas de cobre, ancho de las pistas, etc. También es conveniente ajustar las opciones de la interfaz de usuario de Ultiboard para trabajar de una forma más cómoda.

Iniciemos por configurar las opciones de la interfaz de usuario. Para esto vamos al menú Opciones y damos clic en Preferencias Globales. En este ventana encontraremos varias pestañas donde podemos configurar la cuadrícula, líneas de cruz colores, guardado automático, etc. Selecciona alguna de las opciones para conocer su efecto.

Photobucket

Ahora exploremos la ventana Herramientas de Diseño. Esta ventana juega un papel muy importante cuando estamos realizando el diseño pues nos permite habilitar/deshabilitar capas de cobre, serigrafía, máscara de soldadura, etc. Veamos más a detalle esta ventana:

Photobucket

En la figura anterior podemos ver que tenemos dos capas de cobre en esta tarjeta, en la parte superior e inferior (Copper Top y Copper Bottom); tenemos también las capas de Serigrafía Superior e Inferior (es en estas capas donde van las imágenes de los componentes con su identificación); la capa Contorno de Tarjeta es donde podemos controlar el tamaño y la forma de nuestra tarjeta. Todas las capas las podemos habilitar y deshabilitar, es decir, si no queremos ver el contorno de la tarjeta solo basta con dar un clic en la caja donde está la ‘palomita’ y esta capa se podrá en un color gris, dando una vez mas clic desaparecerá el contorno de la tarjeta. Todo esto es útil cuando nuestro diseño va creciendo y tenemos nuestros componentes, pistas de cobre, etc., pero sólo nos interesa trabajar en una capa en particular.

Nota también que en la ventana Herramientas de Diseño hay una capa que está sombreada de rojo (en la figura anterior la capa Copper Top). Esto quiere decir que esa capa está seleccionada actualmente y si colocamos pistas de cobre éstas se colocaran en la capa superior. Si quisieramos poner pistas en la parte inferior, dar doble clic sobre Copper Bottom para seleccionar dicha capa.

Quizá por el momento estas herramientas parezcan algo confusas, pero a medida que avancemos en el diseño se irá aclarando más.

Ahora bien, en un diseño podemos tener componentes, pistas de cobre, terminales de los componentes, etiquetas de texto, figuras geométricas, etc. Imagínense un diseño con cientos de componentes, muchas pistas de cobre, etiquetas, etc y ustedes solo quieren seleccionar la terminal de un componente. Sería complicado hacerlo sin tocar otros objetos. Es por eso que en Ultiboard tenemos una barra de herramientas de filtros de selección. Localiza esta barra de herramientas:

Photobucket

Nota que en esta barra de herramientas podemos dar clic en Habilitar Selección de Partes, Habilitar Selección de Pistas, etc. Se pueden seleccionar varios filtros a la vez de ser necesario. Por ejemplo, desactiva todos los filtros, ve al espacio de trabajo e intenta seleccionar y mover un componente. ¿Se pudo realizar? Ahora ve al filtro de selección y da clic en Habilitar Selección de Partes. Repite el procedimiento.

Reto: ¿Cómo le harías para seleccionar únicamente el Contorno de la Tarjeta? Espero sus respuestas, comentarios y preguntas.

Hasta la próxima.
Fernando